DATOS GENERALES:
Auspiciado por Proyecto TERRAUSCVIDA
Fecha: sábado 24 septiembre 2015
Horario: 09h00-14h00 y 15h00-18h00
Duración 8 horas
Lugar: Pazo de Feiras e Congresos, Lugo
IMPARTE:
Franco Llobera, Red TERRAE
INSCRIPCIÓN
Enviar email silae@webantigua.agroecologia.net. Recibirás confirmación e instrucciones de pago.
Costes (*):
General: 30€
Integrantes USC, socios, SEAE, SOGA, inscritos XII Congreso SEAE, Parados: 20€
(*) Incluye: Certificado, acceso material virtual. No incluye comidas
Condiciones: Nº mínimo de inscritos para celebración, 10
ESQUEMA PROGRAMA
- Introducción a la Agroecología y al método TERRAE
1.1 Orígenes de la Red de Municipios Agroecológicos TERRAE. Claves del método TERRAE. Potencial de transferencia y alineamiento con la Estrategia Europa 2020.El papel del DILAS. Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas
1.2. ¿Por qué y cómo una Política Agroecológica Local?
1.3. Agroecología: ciencia, política y sociedad
1.4. El reto de las emisiones y el cambio climático
1.5. Un enfoque complementario y convergente con el de la Sociedad Civil
1.6. Sociología agroecológica
1.7. Políticas locales y las redes sociales. Identificando expertos, socios y partes interesadas
1.8. El método de la Flor TERRAE - Investigación Agroecológica local: la memoria agricultura
2.1. Recuperación de la memoria y los viejos conocimientos agrarios del municipio
- Inventario y captación de fincas para el banco de tierras TERRAE
3.1. Movilización del mercado de tierras en desuso
3.2. Mediación de acuerdos entre voluntades - Proyectos Agroecológicos Locales
4.1. Renovación cultural y horticultura: Entre los huertos sociales y los jardines comestibles
4.2. Ecosistemas de huertos TERRA
4.2.1. Las escuelitas de alfabetización o de autoconsumo agroecológico
4.2.2. Las escuelas de emprendimiento agroecológico
4.3. La salida del Banco de Tierras
4.4. Otras iniciativas TERRAE jardines comestibles y gallineros comunitario - Dinamización de circuitos cortos desde la iniciativa municipal.
5.1. El (eco) sistema de contratos y la marca TERRAE ecokm0 5.2. El ecosistema de contratos TERRAE
5.3. El contrato TERRAE 1: protoemprendimiento
5.4. La viabilidad económica en los proyectos de proto-emprendimiento agroecológico
5.5. De los Sistemas Participativos de Garantía a los Compromisos Agroecológicos
5.6. Diseño de mercadillos
5.7. Los contratos de km0 con restaurantes y/o comerciosMÁS INFORMACIÓN