Esta actividad es parte del proyecto Agricultura ecológica en la PAC; garantía de sustentabilidad (Mind the CAP – Organic for a sustainable future) que SEAE está ejecutando junto al Grupo IFOAM EU y que está co-financiado por la DG Agricultura; para mayores detalles sobre los otros eventos o noticias, por favor visite: http://eu.ifoam.org/en/mind-cap/mind-cap-campaign“
“Mind the CAP”- “Agricultura ecológica en la PAC, garantía de sustentabilidad”
Organizadores: Grupo IFOAM EU y SEAE
Ámbito: Unión Europea. 8 países. En España SEAE co-organizadora de la Campaña
I. INTRODUCCIÓN
ACTIVIDADES
La campaña “AE en la PAC, garantía de sustentabilidad” (Mind the CAP) en España, se centra en las siguientes actividades:
– I Encuentro estatal de agricultores ecológicos. Madrid, 21 junio 2013.
– Stands combinados con charlas informativas en Ferias de agricultura ecológica (AE) en Biocultura Barcelona, Ecocultura Zamora, Biocitrics-Vegetal Word Valencia y Biocultura Madrid
– IV Jornadas de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. Murcia, del 29 al 31 de enero y del 5 al 7 de febrero 2014. Folleto informativo
VIDEOS
– Videos sobre la PAC y la AE:
1) “The new CAP: The view of experts in (organic) food and farming“.
La PAC en relación con las producciones ecológicas desde el punto de vista de los expertos from Tekieroverde on Vimeo.
2)”European organic farmers united for a greener, fairer, smarter CAP“.
http://www.youtube.com/watch?v=3sL0VQiEITY&list=PL9-Z6ZswcIrt9s8M4RJ4djcwMTjgXXae4
PUBLICACIONES
– Publicación “Organic in Europe“:
La agricultura ecológica hoy en día representa el 5,6% de las tierras agrícolas en la UE que cubre casi 10 millones de hectáreas en 2012 y un incremento del 5,4% sobre las cifras de 2011. Europa es el segundo mercado más grande para los productos ecológicos, después de Estados Unidos por valor de 22,700 millones de euros. Mientras que la UE-28 por sí solo representó 20.8 EUR de ese valor total en el año 2012 la demanda de productos ecológicos supera a la oferta actual en la UE.
El crecimiento constante en las ventas minoristas representa la demanda de los consumidores de la UE para productos de alta calidad producidos con elevados estándares de medio ambiente y bienestar animal. Al mismo tiempo el desarrollo sostenible de la agricultura y alimentación ecológica está fuertemente influenciado por las políticas agroalimentarias de la UE. Esto también incluye cambios en las políticas futuras y de aplicación en curso de la nueva PAC 2014-2020 y la EIP de Agricultura para la puesta en marcha del nuevo Plan de Acción en Agricultura Ecológica de la UE y la propuesta de un nuevo Reglamento de AE. Para saber más sobre la Agricultura Ecológica en Europa, visitando las diferentes secciones mas abajo
Mas información: http://www.ifoam-eu.org/en/mind-cap/organic-europe
– Publicación: “The European Innovation Partnership: opportunities for innovation in organic farming and agroecology”
– Publicación: “EU rules for organic wine production. Background, Evaluation and Further Sector Development”
Programa de trabajo
Medida informativa |
Lugar |
Inicio (Mes) |
Fin (Mes) |
Establecer comité organizador y reunion preparatoria |
Madrid |
Abril |
|
Coordinación con IFOAM EU |
Bruselas |
Abril 2013 |
Junio 2013 |
Preparación stands informativos, seminarios, etc. |
Catarroja |
Abril 2013 |
Junio 2013 |
Elaborar borrador de folleto e impression |
Catarroja |
Mayo 2013 |
Agosto 2013 |
Encuentro de agricultores ecológicos ECOCENTRO |
Madrid |
Junio 2012 |
|
III Simposio Compostaje: Agroecología y ecologización de la PAC |
Lugo |
Julio 2013 |
Agosto 2013 |
XXI JT SEAE AE DR y CC |
A Henares (Madrid) |
Septiembre 2013 |
Octubre 2013 |
Stands y charlas informativas en ferias AE (4) |
Varios (*) |
Abril 2013 |
Noviembre 2013 |
Realización y edición de video |
|
Junio –Julio |
(*) Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia y Zamora
II. DESCRIPCIÓN POR ACTIVIDADES
1. Seminario-Taller en III Simposio estatal sobre compostaje y cambio climático
Lugar: Lugo
Fechas: 23-24 de julio 2013
Participantes: 60-80 de 8 comunidades autónomas españolas.
Temas principales:
-PAC, programas de desarrollo rural y Agricultura ecológica (AE): cómo contribuir a una mejor comprensión y divulgación de los aspectos medioambientales y la producción agraria con la AE.
-PAC y jóvenes: promover un nuevo pacto social con la agricultura ecológica.
-PAC, nuevos movimientos sociales (“indignados” 15M) en la crisis global: La agricultura ecológica como modelo de desarrollo
Contenido:
El seminario expondrá la forma en que la PAC está abordando las necesidades de las zonas rurales para apoyar la sostenibilidad en los sistemas de producción agraria. La agricultura ecológica (AE) se presenta como la principal medida para ese fin y para dar respuesta a los retos que tiene la agricultura. Después de las presentaciones introductorias, los grupos de trabajo debatirán sobre los principales temas relacionados con el desarrollo rural sostenible y la agricultura. Los resultados de estos debates serán presentados y discutidos en una sesión plenaria. Adicionalmente, se presentan y comentar las aportaciones de la investigación en formato de cartel, también serán presentados y comentados
2. Seminario- Taller de Políticas agrarias e innovación – XXI Jornadas Técnicas de SEAE
Lugar Alcalá de Henares, Madrid
Fecha: 26 y 27 de septiembre 2013
Participantes esperados: 150-200 de 12 comunidades autónomas españolas
Temas principales:
La propuesta de una nueva política agrícola común (PAC), pone especial hincapié en la innovación. Además, con el nuevo instrumento “Asociación Europea de Innovación” (EIP) que se realiza en gran parte a través del fondo FEADER, las regiones rurales se beneficiarán de un nuevo impulso del intercambio de conocimiento y la generación de innovaciones, si estos instrumentos se aplican correctamente dando empuje a la economía local y la sustentabilidad de los sistemas alimentarios. La agricultura y la alimentación ecológicas pueden desempeñar un papel importante en este asunto. Por lo tanto, el evento mostrará cómo las innovaciones y en particular las agroecológicas son necesarias para mejorar los sistemas de producción.
Temas principales:
-PAC y gestión del conocimiento: como contribuir a una mejor comprensión y divulgación de los aspectos medioambientales y la producción agraria con la agricultura ecológica
-PAC y juventud: la promoción de innovaciones en agricultura ecológica
-PAC, nuevos movimientos sociales (los “indignados” 15M) y crisis global: la agricultura ecológica como modelo de desarrollo
Contenidos:
Se presenta la metodología conocida como “Campesino a campesino” (CaC) o agricultor a agricultor, que involucra a los agricultores en todos los procesos investigación/experimentación, formación y asesoramiento. Los debates y discusiones después de las presentaciones iniciales se orientan a conocer cómo las innovaciones agroecológicas pueden ser generadas y difundidas por los propios agricultores si están bien organizados y acompañados de forma adecuada por técnicos asesores o dinamizadores; y de cómo se pueden aportar las necesidades de innovación para un desarrollo rural sostenible en las zonas rurales. El evento combina las presentaciones iniciales, con presentaciones en paneles o posters, e completadas con debates en grupos de trabajo temáticos moderados por expertos cualificados. El seminario concluye con una mesa redonda final a la que se invita a participar a las partes interesadas
3. Stands y charlas informativas en ferias de agricultura y alimentación ecológica
Lugares |
Fechas |
Barcelona, Biocultura |
25-28 abril |
Valencia, Vegetal World Congress |
2-4 octubre |
Zamora, Ecocultura |
10–13 de octubre |
Madrid (Biocultura) |
14-17 de noviembre |
Participantes esperados: 57.000 visitantes en los 4 ferias
Contenidos:
Se coloca un punto informativo y se organizan charlas de la Campaña en las principales ferias de agricultura ecológica en España. Las siguientes herramientas se utilizan durante las cuatro ferias.
a) Stand.- Un stand informativo mostrará material informativo de la Campaña sobre las medidas de la PAC, en particular los relacionados con la agricultura ecológica y los temas mencionados en las anteriores actividades, atendido por personal cualificado de SEAE. El stand de información mostrará folletos de la Campaña. Los videos producidos por la campaña estarán disponibles también allí.
b) Seminarios-talleres.- Son una combinación de presentaciones donde se exponen y debaten sobre la innovación agroecológica, las medidas de la PAC y el apoyo a la agricultura ecológica actual y los previstos en la futura PAC. Al final de estas exposiciones se realizan debates abiertos entre todos los expertos y el resto de los participantes sobre el futuro del desarrollo rural sostenible y la agricultura ecológica en el marco de la nueva PAC. Se espera que los seminarios para durar 2-3 horas.
c) Folleto-dossier sobre innovación agroecológica y PAC. – Se elabora un folleto que destaca la innovación agroecológica en la PAC. Las fuentes de información de este documento, se toman de las web de ORCAP (1.1) y el dossier sobre innovación PAC (ver 1.5). Será presentado en la feria Biocultura de Madrid y está disponible en el stand informativo. Los contenidos serán:
–¿Cuál es la agro-ecología y las tecnologías que utiliza?
-¿Qué es la innovación en la nueva PAC?
-¿Cómo funciona la nueva ayuda de la PAC la agroecología?
-¿Cómo mejorar la transferencia del conocimiento dentro de la futuro PAC reformada
-Estudios de caso de innovaciones en España: transferencia de conocimientos “agricultor a agricultor”
Estos eventos se difundirán a los medios de comunicación, con notas de prensa, así como a las organizaciones sociales, los consumidores y los actores rurales.
4. Elaboración de video.
Se contribuye con dos entrevistas cortas de agricultores ecológicos (3 ´) a un video europeo donde intervienen agricultores de ocho países
Más información: http://eu.ifoam.org/en/mind-cap/mind-cap-campaign