NP SEAE. 26/06/09. La primera reunión de la Red Transnacional Biolmed creada a partir de los socios del Proyecto Biolmed.
La citada red pretende coordinar el desarrollo de todo el sector mediterráneo de producción del olivar, con el necesario involucramiento directo de los operadores, la comparación entre ellos y el contraste con las entidades científicas y el intercambio de experiencias, con el propósito de sostener el fortalecimiento de del desarrollo empresarial y la adopción de las innovaciones tecnológicas. La creación de la Red transnacional Permanente BIOLMED se basa en algunas experiencias consolidadas a nivel local (muestras Biol) que podrán compararse con otras iniciativas y combinarse con otras actividades en todo el Mediterráneo, lo que representará un espacio continuo en la comparación transnacional de productos e innovaciones en la elaboración. En concreto, la RTP Biolmed tiene como objetivo establecer una serie de oficinas regionales de promoción dirigidas a apoyar el desarrollo de empresas agrarias orientadas a mejorar la calidad del aceite de oliva ecológico, promover encuentros regionales y difundir datos de los sistemas de control y certificación de la producción ecológica
Las oficinas regionales se convierten también en el principal tema de las Muestras Biol a nivel local y en el intercambio entre las iniciativas regionales a través de la red. El proyecto persigue intercambiar y transferir buenas prácticas para mejorar la calidad de los canales de producción y sus impactos ambientales, a través de la edición de manuales de calidad de los canales de producción y de un catálogo de innovaciones, así como crear y difundir a los sistemas de manejo integral de las empresas sobre la calidad de los productos ecológicos (manejo de la certificación internacional y de la reglas de seguridad alimentaria), para lograr una simplificación administrativa que pueda favorecer su adopción, permitiendo el acceso de las empresas a los mercados. Todo el proyecto está especialmente orientado al intercambio y transferencia de sus resultados, en particular para contribuir a la organización de los Premiso BIOL a nivel regional con el involucramiento de socios y empresas internacionales.
La Red tiene programadas cuatro encuentro: a) organización de la Red y su constitución formal/legal (9 socios, de 4 países involucrados, 1 acuerdo firmado); b) intercambio de modelos organizativos regionales de las oficinas Biolmed y las Muestras Biol; c) validación de los manuales de calidad para los canales de producción de olivar y aceite ecológico; d) validación de los modelos operativos de los centros de servicios para el desarrollo de los mercados locales. El intercambio de conocimientos permitirá un mayor refuerzo de las políticas regionales sobre producción ecológica, con repercusiones sobre las autoridades locales de los países que se adhieran a la Red y en el sector de los operadores. La responsabilidad del desarrollo de esta red es de SEAE socio del proyecto BIOLMED. La coordinación del proyecto Biolmed es del Instituto Agronómico Mediterráneo de Bari (Italia), perteneciente al CIHEAM.(www.iamb.it). Más info sobre la Red: biolmed@webantigua.agroecologia.net.