FICHAS PRÁCTICAS

– Caracteristícas botánicas
– Sus nombres
– Floración
– Ambiente
– Usos medicinales
– Usos y funcionalidad en los agrosistemas

– Caracteristícas botánicas
– Sus nombres
– Floración
– Ambiente
– Usos medicinales
– Funcionalidad en los agrosistemas

– Caracteristícas botánicas
– Sus nombres
– Ambiente
– Recolección
– Usos medicinales y alimentarios
– Usos agrícolas
– Funcionalidad en los agrosistemas

– Historia
– Caracteristícas botánicas
– Sus nombres
– Ambiente
– Floración
– Usos medicinales y alimentarios
– Uso y funcionalidad en los agrosistemas

– Caracteristícas botánicas
– Sus nombres
– Floración
– Ambiente
– Usos medicinales
– Usos y funcionalidad en los agrosistemas

– Sus nombres
– Caracteristícas botánicas
– Historia
– Ambiente
– Floración
– Aplicaciones terapéuticas y farmacológicas
– Usos y funcionalidad en los agrosistemas

– Caracteristícas botánicas
– Ambiente
– Floración
– Siembre
– Funcionalidad en los agrosistemas
-Origen y distribución geográfica
-Descripción y morfología
-Biología: ciclo biológico, reproducción, climatología, distribución.
-Huéspedes
-Daños: directos e indirectos.
-Control: Medidas preventivas y culturales, control biológico, control botánico, control fitosanitario en agricultura ecológica, criterios de intervención.
-Origen y distribución geográfica
-Descripción y morfología: ninfas y adultos.
-Biología: ciclo biológico, reproducción, climatología, distribución.
-Huéspedes
-Daños: directos e indirectos.
-Control: Medidas preventivas y culturales, control biológico, control botánico (extractos de plantas), control quimico en AE, criterios de intervención.
-Origen y distribución geográfica
-Descripción y morfología: ninfas y adultos
-Biología: ciclo biológico, reproducción, climatología, distribución
-Huéspedes
-Daños: Directos e indirectos, transmisión de virus.
-Control: Medidas preventivas y culturales, control biológico, control botánico (extractos de plantas), control quimico en AE, criterios de intervención.
-Origen y distribución geográfica
-Descripción y morfología: Huervo, larva, pulpa y adulto
-Biología
-Huéspedes
-Daños
-Control: Medidas preventivas y culturales, mosqueros y trampas cazamoscas, control biológico, control botánico (extractos de plantas), control quimico en AE, criterios de intervención
-Origen y distribución geográfica
-Descripción y morfología: huevo, larvas, ninfas y adultos.
-Biología: ciclo biológico, reproducción, climatología, distribución.
-Huéspedes
-Daños: Directos e indirectos.
-Control: Medidas preventivas y culturales; control biológico, control botánico (extractos de plantas), control quimico en AE, criterios de intervención.
-Origen y distribución geográfica
-Descripción y morfología: huevo, ninfa y adulto
-Biología: ciclo biológico, climatología, distribución
-Huéspedes
-Daños: Directos e indirectos.
-Control: Medidas preventivas y culturales; control biológico (parasitoides y depredadores), plantas trampa, extractos de plantas, plantas repelentes, control con fitosanitarios de AE
– Características botánicas.
– Variedades (grupos).
– Valores culinarios.
– Manejo del cultivo: semillas, labores,fertilización y labores culturales.
– Obtención de las semillas.

– Características botánicas.
– Variedades (grupos).
– Valores culinarios.
– Manejo del cultivo: semilleros y operaciones culturales.
– Obtención de las semillas.

– Caracteristícas botánicas
– Etnobotánica
– Operaciones culturales
– Obtención de semillas y mantenimiento de la variedad

– Características botánicas.
– Variedades (grupos).
– Valores culinarios.
– Manejo del cultivo: semillas, labores, fertilización y operaciones culturales.
– Conservación
– Obtención de las semillas.
– Origen
– Descripción de la planta y el fruto
– Valores culturales y gastronómicos
– Manejo del cultivo: semillas, labores, fertilización y operaciones culturales.
– Extracción de semillas
– Características botánicas.
– Variedades (grupos).
– Valores culinarios.
– Manejo del cultivo: semillas, labores, fertilización y operaciones culturales.
– Obtención de las semillas.
– Conservación

– Historia.
– Procedencia.
– Propiedades.
– Aplicación.
– Tipos de cobre.
– Dosis de aplicación.
– Compatibilidad
– Toxicidad: efectos ambientales y de la salud.

– Concepto.
– Historia.
– Procedencia.
– Propiedades.
– Aplicación.
– Tipos de azufre.
– Dosis de aplicación.
-Toxicidad y compatibilidad.

– Historia.
– Procedencia.
– Propiedades y mecanismos de acción.
– Aplicación.
– Tipos.
– Dosis de aplicación.
– Compatibilidad
– Toxicidad: efectos ambientales y de la salud.
– Historia.
– Controversia de la patente
– El árbol
– Procedencia
– Aplicación
– Tipos
– Dosis
– Toxicidad
– Concepto.
– Historia.
– Procedencia.
– Propiedades
– Modo de acción.
– Aplicación.
– Dosis: curativas, preventivas
– Toxicidad y compatibilidad
– Ecología.
– Nombres comunes
– Descripción botánica
– Hábitat
– Propiedades: Usos medicinales. Usos insecticidas.
– Aplicación.
– Dosis: Prepación casera. Preparados comerciales
– Toxicidad y compatibilidad
– Ecología
– Modo de acción
– Propiedades
– Aplicación
– Tipos y dosis
– Toxicidad y compatibilidad
– Ecología

– Definición de la raza
– Distribución geográfica e importancia
– Características etnologicas.
– Potencialidades bioecológicas y fincionales.
– Cría y productos pecuarios.
– Epílogo.

– Definición de la raza
– Distribución geográfica e importancia
– Características etnologicas.
– Potencialidades bioecológicas y fincionales.
– Cría y productos pecuarios.
– Epílogo.
– Definición de la raza
– Distribución geográfica e importancia
– Características etnológicas.
– Potencialidades bioecológicas y fincionales.
– Cría y productos pecuarios.
– Epílogo.
– Definición de la raza.
– Distribución geográfica e importancia.
– Características etnológicas.
– Potencialidades bioecológicas y funcionales.
– Cría y productos pecuarios.
– Epílogo.

– Definición de la raza.
– Distribución de la raza
– Características etnológicas
– Potencialidades bioecológicas y funcionales
– Epílogo.
– Definición de la raza.
– Distribución de la raza
– Características etnológicas
– Potencialidades bioecológicas y funcionales
– Epílogo.