Introducción
El Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea (LLP) apoya la cooperación entre países de Europa, en torno la formación profesional. Para ello, es necesario un mínimo de organizaciones e instituciones de tres países europeos presenten un proyecto
El intercambio sobre los métodos de elaboración de vino ecológico, ha sido un tema destacado en Europa en los últimos años, por el debate para establecer una regulación común.
Breve descripción
La vitivinicultura tradicional de la Unión Europea se basa en gran medida en los pequeños productores, capaces de salvar el genius loci y traducirlo en una actividad económica que da empleo (familiar y externo) en las zonas rurales, donde las alternativas laborales son escasas y por lo general poco cualificadas. El objetivo general del Consorcio Grundtvig SUSVIT 2, es preservar y recuperar el conocimiento local tradicional combinándolo con las innovaciones desarrolladas recientemente en vitivinicultura sostenible. Ambos valores (medioambientales y sociales) se enfatizan en las actividades del Consorcio.
El consorcio mencionado involucra a organizaciones de tres Estados miembros con una superficie de viñedo de magnitud mundial (Italia, Francia y España) y los otros dos países interesados en el desarrollo de una vitivinicultura sostenible (Suiza y Eslovenia) , propugnando en especial la producción de alta calidad de vinos y donde el sector ecológicose está desarrollando rápidamente .
El objetivo principal del proyecto vitivinicultura sustentable 2 (SUSVIT) promovido por este consorcio es la organización de intercambios internacionales entre los agricultores ecológicos y formadores para compartir sus experiencias y progresos en la mejora de la calidad (sensorial , medioambiental etc.) del vino ecológico que producen, manteniendo también la sostenibilidad económica. Las fincas y bodegas que participan en el proyecto, es donde se pueden realizar capacitación y demostraciones y se añadirán a la red creada en un Proyecto anterior de un consorcio Grundtvig similar (SUSVIT 1 2008-2010) al final del proyecto para ampliar las oportunidades de aprendizaje disponibles. Durante el desarrollo de las actividades (visitas de campo, talleres, herramientas de comunicación y de formación, etc.) de este proyecto, se irá desarrollando unas bases comunes para la elaboración de vino ecológico ” que al final estarán disponibles como resultado de la experiencia itinerante de adiestramiento agrícola en todos los países participantes
Los objetivos específicos del proyecto son
• Intercambiar experiencias y métodos de vitivinicultura ecológica y su impacto
• Identificar herramientas y materiales didácticos para la formación en este campo
• Plantear propuestas de formación conjunta sobre la temática a nivel europeo
Actividades y resultados obtenidos
Las principales actividades y resultados obtenidos serán los siguientes:
Resultado |
Actividad |
Informe de visitas
|
Visita de finca y bodegas en Francia, Eslovenia, España, Italia y Suiza
Visitas a fincas en los países del consorcio |
Material didáctico Videoclips de las visitas |
Visitas a finca, filmación y edición de videosclips:
|
Informe de bases comunes para la elaboración sostenible de vino |
Taller de partes interesadas en Requena (Valencia) |
Difusión del Proyecto Millesime BIo 2012 Francia |
Presentación del consorcio |
Integrantes del Consorcio
Las entidades que conforman el consorcio son seis procedentes de cinco países; sus datos se aportan en el cuadro siguiente:
Pais |
Organizaciones |
Web |
Francia |
Instituto Técnico de Agricultura Biológica, ITAB |
|
Suiza |
Instituto de Investigación en Agricultura Ecológica – Research Institute of Organic Agriculture FiBL |
|
España |
Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) |
|
Eslovenia |
Instituto para el desarrollo sostenible (Institut za trajnostni razvoj) |
|
Italia |
Sociedad Italiana de Viticultura y Enología SIVE |
|
Italia |
Asociación Italiana por la Agricultura Biológica, AIAB |
Periodo 2011-2013 (finalizó en septiembre)